Te mostramos la manera legal, pero sobre todo más segura, de guardar tus armas. Los armeros homologados con cerradura, metálicos y de varios tamaños, son un artículo imprescindible vinculado a la posesión de armas y a su custodia.
Tanto si convives con más personas, sean menores o no, o vivas solo, siempre debes guardar las armas bajo llave. Recuerda que por mucho que seas un experto, se producen accidentes en todo el mundo, y así lo puedes evitar.
En este artículo hablaremos de los armeros homologados y de los beneficios que estos mismos pueden significar para ti, según el grado de homologación que presenten. Recuerda que mantener tu equipo de caza bajo un máximo nivel de seguridad, también provee de protección a tus amigos y familiares.
“¿Cómo podría elegir un buen armero?” “¿Y para qué necesito invertir tanto en estos instrumentos?” Si te has hecho estas dos preguntas fundamentales, estás por el buen camino, ya que es todo lo que se requiere antes de iniciar una buena compra. Por lo tanto, si posees armas largas para cacería, considera tener un armero homologado Grado 1 para mantener a salvo tu equipo y evitar posibles accidentes. Estas son nuestras recomendaciones:
Los armeros son aquellos contenedores de almacenamiento que sirven para mantener tus armas a salvo de cualquier circunstancia. Según la normativa actual, expuesta en la Resolución del 26 de noviembre de 1998 de la Dirección General de la Guardia Civil, dependiendo del tipo de armas, estos artefactos de custodia pueden clasificarse en armeros homologados, sin homologar o decorativos.
En el caso de los armeros homologados, su uso dependerá del tipo de arma que se desee custodiar, por lo que se debe tomar en cuenta la clase de licencia y la categoría de la misma:
- Licencia de armas: (B, C, D, E o F)
- Categoría: (1ª, 2ª, 3ª, y 7ª.2 y 7ª.3)
Por esta razón, existen armeros de grado 1 y grado 3 que favorecen en la seguridad de determinadas armas y con ello garantizan nuestra protección y de la de nuestros allegados.
En el caso de los armeros Grado 1, su objetivo es custodiar armas largas, como es el caso de los rifles de caza mayor y las armas largas rayadas, por lo que este tipo de armero es ideal para domicilios particulares.
Los armeros homologados Grado 3, por el contrario, se usan para la protección de armas cortas, es decir, pistolas y armas de competición deportiva, característica que suele significar una ventaja para las empresas de seguridad privada.
Pero, si tu intención es la de exhibir tu colección de armas sin que esto represente un peligro para ti y/o los demás, puedes inclinarte por los armeros decorativos, cuya intención es la seguridad de las armas al tiempo que permiten la exposición de los ejemplares.
Este tipo de vitrinas expositoras suelen tener hermosos acabados en madera y acristalamientos que a su vez, incorporan un armero homologado grado I en su interior para la custodia de armas y su exhibición correspondiente.
De esta forma, podemos decir que las ventajas de tener un armero homologado se resumen en:
- Mantener custodiadas tu equipo de caza y protección personal.
- Evitar que terceros tengan acceso a las armas de fuego.
- Poder mostrar libremente tu equipo sin que esto afecte la seguridad de los demás.
- Mantiene al equipo a salvo de inundaciones, incendios o cualquier tipo de desastre natural.
- Es una manera efectiva de organización y control sobre tus pertenencias.
Como dicta la normativa, para la tenencia de las armas se debe disponer de la correspondiente autorización de la Guardia Civil según determina el artículo 120 del citado Reglamento de Armas. Es otras palabras, se requiere de previa aprobación por parte de los organismos responsables para justificar y validar el porte de armas y su respectivo sistema de seguridad.
El texto de esta resolución indica que todas aquellas armas que vayan a guardarse en domicilios particulares deberán ser custodiadas en armeros con un grado mínimo de seguridad clase I para armas de fuego largas rayadas y todas aquellas pertenecientes a la categoría 2ª.2 (Armas y rifles utilizados para la caza mayor, así como los cañones estriados que puedan adaptarse a escopetas de caza y que dispongan de recámara para cartuchos metálicos). Así mismo, deberán ser custodiadas en armeros con un grado mínimo de seguridad clase III las armas de fuego, cierres y piezas esenciales de las mismas comprendidas en la licencia F (armas cortas y largas de concurso para su uso en campos de tiro, galerías, etc.).
Asimismo, el contrato regulado por la ley estipulada contiene la normativa reglamentaria para la instalación, mantenimiento y revisión de un sistema idóneo, de acuerdo al tipo y números de armas y cartucherías que se poseen.
De esta forma, la solicitud y documentación para obtener la aprobación de armeros y medidas de seguridad, vendrán acompañados de la siguiente documentación:
- Plan de protección: En donde se describe el plan de instalación y seguridad de los armeros.
- Planos: Se describe con claridad el lugar de ubicación del recinto con el resto de estancias que le rodean.
- Certificados de homologación: Elaborado por Laboratorio Oficial que haya realizado el ensayo (LGAI, LOM, INASMET).
- Certificado: Suscrito por un técnico competente donde se acrediten las condiciones de instalación y diferencias con respecto a otros sistemas ubicados en las instalaciones.
- Contrato de instalación: Mantenimiento y revisión del sistema electrónico instalado, por una empresa del sector autorizada.
La solicitud y documentación se presentará en:
- La Delegación o Subdelegación del Gobierno.
- Intervención Central de Armas y Explosivos de la Guardia Civil.
- Cuerpo Nacional de Policía.
Última actualización el 2023-05-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados